Congreso analiza otorgar 8 horas personales remuneradas al año para trámites, salud y familia

Rebeca Marín

 

Será materia de análisis en el Congreso de la Ciudad de México adicionar a la Ley Federal del Trabajo el derecho de toda persona trabajadora a contar con ocho horas personales remuneradas al año, distribuidas en fracciones, destinadas a atender asuntos familiares, escolares o de salud impostergables.

 

Lo anterior lo impulsa el integrante de la fracción parlamentaria de Morena en el recinto de Donceles y Allende, diputado Pedro Haces Lago, mediante una iniciativa que presentó, con la aclaración de que actualmente la Ley Federal del Trabajo contempla licencias específicas como maternidad, paternidad o salud prenatal, pero no prevé permisos breves que respondan a necesidades cotidianas como trámites oficiales, actos escolares o funerales.

 

El legislador morenista al fundamentar la propuesta delineó: "algunos podrán pensar que esto es una carga para las empresas, pero los estudios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) demuestran lo contrario".

 

Dejó asentado que "este tipo de medidas reducen el ausentismo no planeado; mejoran la lealtad laboral, disminuyendo la rotación de personal; aumentan la productividad, porque trabajadores motivados rinden más; y todo con un costo acotado, porque se trata de un número limitado de horas al año".

 

La iniciativa que se turnó a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso, establece que las horas personales deberán solicitarse con al menos 48 horas de anticipación, salvo casos de urgencia, y no podrán acumularse de un año a otro, salvo acuerdo entre empleador y trabajador.

 

Y cuestionó: "cuántas veces un padre o una madre ha tenido que elegir entre llevar a su hijo al médico o conservar el sueldo de esa jornada laboral; esa disyuntiva es injusta y es la que queremos resolver con esta reforma".

 

Al hacer uso de la tribuna para presentar la iniciativa durante la sesión ordinaria del jueves del Poder Legislativo local, el congresista de la bancada guinda aludió que "ocho horas no son un privilegio, son un acto de justicia mínima; detrás de cada empleo, hay una madre, un padre, un hijo o una hija con responsabilidades familiares que no pueden esperar".

 

Pedro Haces estableció que con un número limitado de horas los beneficios son tangibles tanto para trabajadores como para empleadores, al tiempo que subrayó que "apoyar esta reforma es dar un paso hacia un México más justo, más humano y más moderno".

 

Explicó que con la propuesta se incorpora una dimensión de género, porque de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), ellas dedican en promedio 38 horas semanales a labores de cuidado, mientras que los hombres destinan alrededor de 26. "Esto significa que tres de cada cuatro personas cuidadoras son mujeres, y nueve de cada diez que dejan su empleo para cuidar pertenecen a este grupo".

 

Refrendó que reconocer las horas personales es también un paso hacia la equidad de género, porque permite que las mujeres no tengan que elegir entre trabajar o cuidar, además de que indicó que con la reforma, México se alineará con países como España, Francia y Chile y cumpliría compromisos internacionales de la OIT.

 

Con la propuesta, estableció Haces Lago, México armonizaría su marco laboral con los estándares internacionales y con los convenios 156 y 183 de la OIT, colocando la dignidad humana en el centro del trabajo y fortaleciendo el equilibrio entre la vida personal y profesional.

 

"Ocho horas al año pueden parecer poco en las estadísticas, pero en la vida de una persona trabajadora pueden ser la diferencia entre la angustia y la tranquilidad, o entre la injusticia y la dignidad", remató. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario