Cdmx, septiembre 25 de 2025.
Estos hechos son parte de una serie de protestas para exigir justicia, tras 11 años de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida entre la noche del 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Posteriormente, le prendieron fuego al vehiculo, mientras que elementos de seguridad tardaron alrededor de 20 minutos para intervenir e intentar controlar el fuego; minutos después arribaron elementos del H. Cuerpo de Bomberos, quienes se encargaron de sofocar el incendio.
Pedro Moreno
Videos e imágenes compartidas en redes sociales este jueves 25 de septiembre, muestran a estudiantes de la Normal Rural "Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero, en los momentos en que estrellan un camion en repetidas ocasiones contra la puerta del Campo Militar Número 1 hasta derribarla y lanzan explosivos.
Estos hechos son parte de una serie de protestas para exigir justicia, tras 11 años de la desaparición de estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida entre la noche del 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Además de derribar la puerta, los manifestantes lanzaron explosivos y realizaron pintas en la fachada de las instalaciones militares.
Poco antes, los padres y madres de los desaparecidos realizaron un mitin afuera del Campo Militar 1, a través del que
exigieron al Gobierno no descartar la línea de investigación que vincula al Ejército Mexicano en la desaparición de sus seres queridos.
Al concluir el mitin, un grupo de encapuchados tomaron un camión de transporte de la empresa Axejit y lo dirigieron a la puerta, ubicada en la Avenida Conscripto frente al Expo CitiBanamex, donde estrellaron la unidad en múltiples ocasiones hasta derribarla.
Posteriormente, le prendieron fuego al vehiculo, mientras que elementos de seguridad tardaron alrededor de 20 minutos para intervenir e intentar controlar el fuego; minutos después arribaron elementos del H. Cuerpo de Bomberos, quienes se encargaron de sofocar el incendio.
Por su parte, Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres de los desaparecidos, durante el mitin en el Campo Militar 1, en el que participaron estudiantes de distintas escuelas normales, aseguró que una de las mayores sombras en el caso ha sido el hermetismo en la Secretaría de la Defensa Nacional, que se ha negado a entregar 800 folios que consideran, podrían tener información que ayude a dar con el paradero de los normalistas.
Al respecto, Vicario Aguilar detalló: "Una de las mayores sombras en el caso Ayotzinapa ha sido precisamente este muro vestido de verde olivo que no hemos podido atravesar desde el año 2014. Los padres y madres exigieron a las autoridades que una de las líneas de investigación que se tenía que seguir es la relacionada con el Ejército Mexicano. Hoy, a un día de cumplirse a 11 años, esa línea, los padres y madres han puesto sobre la mesa pidiendo que no se descarte esta línea".
Además, el abogado cuestionó el privilegio del que goza la Sedena para negarse a entregar la información y acusó que los Militares siguen burlándose del dolor de los padres y madres de los 43 estudiantes, al seguir negando los archivos que están en poder de esa dependencia.
Cabe mencionar que para el día de mañana viernes 26 de septiembre, las madres, padres y compañeros de los desaparecidos tienen programado llevar a cabo una marcha que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México.
La actividad forma parte de la jornada de acciones en conmemoración a 11 años de desaparición de los normalistas.
0 comments:
Publicar un comentario