Repavimentarán 250 km de vialidades primarias entre octubre y mayo de 2026

Rebeca Marín

 

Durante su recorrido Casa por Casa en las colonias Álamos I y II, en la alcaldía Benito Juárez, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el arranque de un programa integral de repavimentación en la Ciudad de México, con una meta inicial de 250 kilómetros de vialidades primarias, lo que equivale a cinco veces la longitud del Periférico.

 

Brugada señaló que la temporada de lluvias ha provocado un fuerte deterioro en el pavimento de la capital, generando baches y daños que requieren una intervención mayor.

 

"No solo se trata de tapar baches. Lo importante es repavimentar y reencarpetar las avenidas principales, como Tlalpan y Periférico, que son responsabilidad del Gobierno de la Ciudad. Las calles secundarias corresponden a las alcaldías, pero en las grandes vialidades vamos a destinar los recursos necesarios para garantizar una mejor movilidad", afirmó.

 

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que la Ciudad de México cuenta con 217 vialidades primarias que suman alrededor de 1,100 kilómetros. La meta planteada por el gobierno capitalino es repavimentar 250 kilómetros, lo que representa aproximadamente 3.5 millones de metros cuadrados de superficie intervenida.

 

El funcionario explicó que los trabajos comenzarán la tercera semana de octubre, entre el 16 y el 17, y concluirán el 31 de mayo de 2026.

 

"Vamos a trabajar mañana, tarde y noche para cumplir con este objetivo. Además de la repavimentación, seguirá activo el programa nocturno de bacheo, con el que cada noche atendemos alrededor de 10 kilómetros de vialidades. En Benito Juárez, se intervendrán tramos de Eje 5, Eje 6, Tlalpan y Eje Central", detalló Basulto Luviano.

 

La mandataria capitalina también recordó que, en la alcaldía Benito Juárez, se construye una Utopía en la zona de la SCOP, un espacio recreativo, cultural y deportivo que quedará a unos 20 minutos a pie de la colonia Álamos.

 

"La Ciudad de México necesita infraestructura que mejore la calidad de vida de la gente. Las Utopías son proyectos que acercan derechos y espacios públicos de calidad a las familias", destacó Brugada.

 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México busca atender de manera integral los daños provocados por las lluvias, mejorar la movilidad y garantizar espacios dignos para la población. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario